Allanamiento de morada: ¿qué dice la ley?
Índice de contenidos
- ¿Qué es una chapa electrónica y cómo funciona?
- Tipos de chapas electrónicas para puertas
- Comparativa de chapas electrónicas: ¿Cuál es la mejor para tu hogar?
- Instalación de chapas electrónicas en puertas: Consejos para un proceso seguro
- ¿Por qué elegir una chapa electrónica para tu hogar en Chile?
- Preguntas Frecuentes (FAQ)

En Chile, el concepto de allanamiento de morada tiene un alcance amplio y protegido por diferentes cuerpos legales, partiendo por el principio de inviolabilidad del hogar, consagrado en el artículo 19 N°5 de nuestra Constitución Política.
A diferencia de lo que muchos piensan, la morada no se limita exclusivamente a una vivienda. La jurisprudencia chilena ha considerado con los años que morada es cualquier espacio donde una persona haga vida privada y que esté debidamente cerrado o protegido contra el ingreso de terceros, es decir, se ha interpretado en un sentido amplio, lo que incluye no solo una casa o departamento en su definición, sino también una oficina, una pieza arrendada, e incluso un locker personal en un gimnasio, academia o institución.
El objetivo de esta protección es claro: garantizar el respeto a la intimidad de las personas en cualquier entorno que utilicen como propio. Por eso, cualquier ingreso no autorizado a estos espacios puede ser considerado un delito, sin importar si se trata de una residencia permanente o temporal.
En definitiva, en Chile la morada va más allá del inmueble: es el entorno íntimo y privado donde vivimos, trabajamos o descansamos, y está protegido por distintas normas que buscan resguardar nuestra seguridad y privacidad.
Allanamiento de morada según el Código Penal
El allanamiento de morada está tipificado como delito en el artículo 144 del Código Penal chileno, donde se establece que entrar sin autorización a la morada ajena constituye una violación del derecho a la intimidad, salvo que se cuente con permiso del morador.
Sin embargo, este delito no siempre es punible, y existen excepciones que se detallan en el artículo 145 del mismo código. Por ejemplo, no se considera delito cuando alguien ingresa para:
- Proteger su integridad física, la del morador o de terceros.
- Prestar auxilio en caso de emergencia, como un incendio, una situación médica crítica o un delito en curso.
- Colaborar con la justicia, siempre que se trate de situaciones urgentes o bajo orden judicial.
Contrata ya la alarma ZeroVision
Calcula Online
Casos especiales y espacios públicos
El Código Penal también especifica que no se configura el delito de violación de morada en establecimientos abiertos al público como cafés, restaurantes o locales comerciales, durante su horario de funcionamiento. Es decir, no es punible el ingreso sin autorización mientras estos recintos estén abiertos.
No obstante, fuera del horario de atención o si se usa violencia durante el ingreso, sí podría configurarse como delito. Además, aunque el ingreso a la zona pública del local no se penaliza, entrar a espacios privados como oficinas, cocinas o bodegas sin autorización sí puede ser considerado allanamiento, en virtud del artículo 144.

Posibles agravantes
Si durante el ingreso se comete otro delito, como robo o hurto, podrían aplicarse artículos adicionales del Código Penal, agravando las penas por la conducta.
Para proteger las zonas restringidas dentro de establecimientos abiertos al público, como cocinas, bodegas u oficinas, es recomendable implementar sensores perimetrales. Estos dispositivos permiten detectar ingresos no autorizados y activar una alarma de forma inmediata si alguien accede a un área prohibida, incluso cuando el local se encuentra en funcionamiento.
¿Cuáles son las penas del delito de violación de morada?
En el artículo 144 del Código Penal chileno, se establece que ingresar a una morada ajena sin autorización del morador constituye un delito y se sanciona con reclusión menor en su grado mínimo, es decir, una pena que va desde 61 a 540 días de prisión o una multa de seis a diez unidades tributarias mensuales. Esta sanción aplica cuando el allanamiento ocurre sin violencia.
Sin embargo, si el ingreso se realiza con violencia o intimidación, la pena puede aumentar a reclusión menor en su grado medio, lo que equivale a un castigo de 541 días hasta 3 años de cárcel. Además, en casos donde se comete otro delito durante el ingreso forzado, como robo o lesiones, las sanciones pueden incluir multas más elevadas y condenas adicionales.
Este tipo de allanamiento violento representa un riesgo importante para la seguridad física, emocional y psicológica de los moradores, ya que la intrusión puede desencadenar situaciones traumáticas. Para prevenir este tipo de situaciones y disuadir posibles intrusos, es recomendable contar con sistemas de alarma para el hogar, capaces de detectar accesos no autorizados de forma oportuna y activar alertas que protejan tanto a las personas como a sus espacios más íntimos.
¿Cómo evitar la usurpación de la morada?
La usurpación de morada es un delito que ocurre con mayor frecuencia en inmuebles deshabitados o de uso ocasional, como segundas viviendas, casas de veraneo o propiedades que se encuentran desocupadas por largos periodos. Por esta razón, contar con medidas de seguridad preventivas es fundamental para evitar ingresos ilegales y proteger la propiedad.
Una de las estrategias más efectivas para disuadir intrusos es el uso de sensores de movimiento, detectores perimetrales y carteles visibles que informen la existencia de un sistema de alarma. Estos elementos permiten anticiparse al ingreso no autorizado, generando una alerta temprana incluso antes de que el intruso acceda al interior del domicilio.
Además, existen sistemas integrales de alarma para casas en Chile que incluyen funciones como notificación directa a Carabineros, respuestas automáticas ante intrusiones y la posibilidad de supervisión remota mediante aplicaciones móviles. Este tipo de tecnología mejora significativamente la capacidad de reacción frente a intentos de usurpación, permitiendo actuar con rapidez y evitar daños mayores.
Contrata ya la alarma ZeroVision
Calcula Online
¿Qué hacer ante un allanamiento del domicilio?
Si una persona es víctima de un allanamiento de domicilio en Chile, lo más importante es contactar de inmediato a Carabineros. Sin embargo, cuando el hecho se está produciendo en tiempo real, la capacidad de reacción puede verse limitada por el riesgo físico que representa enfrentar al intruso.
Por eso, la prevención es clave. Contar con un sistema de alarma conectado a una Central Receptora permite una respuesta automática y profesional ante cualquier intento de ingreso forzado. Elementos como el sensor de golpe o sensor sísmico son fundamentales, ya que detectan vibraciones inusuales en puertas, ventanas o muros, antes de que se concrete la intrusión.
Gracias a esta detección temprana, la alarma puede alertar a los residentes, activar protocolos de seguridad y notificar directamente a Carabineros, reduciendo los riesgos personales y permitiendo una intervención rápida y eficaz.
Fuente:
Definición de morada, artículos 144 y 145 del Código Penal
Ley Chile – Código Penal