VerisureVerisure

Calcula online*

CALCULAR AHORA*

o si lo prefieres te llamamos GRATIS

Seguridad
Seguridad para negocios
Elementos de seguridad

Cámaras de videovigilancia en el trabajo ¿Qué dice la ley chilena?

camaras ley chilena

 

La instalación de cámaras de videovigilancia en el entorno laboral genera inquietudes legítimas entre los trabajadores. Sin embargo, en Chile, su uso es legal siempre que se respeten los derechos fundamentales de los empleados, especialmente su intimidad, vida privada y honra.

El artículo 154 del Código del Trabajo establece que cualquier medio de control debe ser coherente con la naturaleza de la relación laboral, aplicarse de forma general e impersonal, y respetar la dignidad del trabajador.

Legislación chilena sobre cámaras de vigilancia en el trabajo

La normativa chilena permite la instalación de cámaras en el lugar de trabajo, siempre que:

  • Exista una justificación técnica o de seguridad para su uso.
  • Se informe previamente a los trabajadores.
  • Se incluya en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
  • No se vulneren derechos fundamentales como la privacidad o la honra.

 

Contrata ya la alarma ZeroVision

Calcula Online

 

Dictámenes como el Ord. Nº2328/130 de la Dirección del Trabajo aclaran que el control audiovisual solo es lícito si su finalidad principal es técnica o de seguridad, y el control del trabajador es un efecto secundario.

Principios básicos para la instalación de cámaras de vigilancia en el trabajo

Primero, se debe elegir el sistema de cámaras de vigilancia que se adapte a las necesidades laborales y del sitio de trabajo de la empresa, teniendo en cuenta que existen muchos modelos con funciones diferentes.

Segundo, es necesario que se utilice el sistema de seguridad en función a la actividad que va a desempeñar en el espacio designado, tales como oficinas, empresas o industrias.

Tercero, entre todos los sistemas que puede encontrar en el mercado existe un gran catálogo de productos, tales como cámaras de vigilancia con fotodetector con sensores para movimiento, sistema de alarma con sirena, sistema lector de llaves, otras con vistas panorámicas para espacios muy amplios... En Verisure ofrecemos:

  • Foto-detector con sensores para movimiento: Este dispositivo cuenta con sensores infrarrojos que permiten la detección del movimiento de objetos o personas en una zona determinada, cuenta también con una micro cámara, flash y led.
  • Sistema de alarma con sirena: Funciona a través de la emisión sonora, alertando a los propietarios del local o la vivienda de un posible acceso no deseado.
  • Sistema lector de llaves: Permiten la rápida activación del sistema por medio de llaves en conjunto con un panel en caso de no recordar los códigos de acceso tanto a la empresa o vivienda.

Condiciones específicas para la videovigilancia laboral

  • 1. Toda normativa debe estar registrada en un cuerpo legal o un ente regulador que permita su correcta ejecución, en el caso de las normas para videovigilancia existe el reglamento interno de la empresa para el orden, higiene y seguridad. Todas las normativas del uso de las cámaras de seguridad deben quedar especificadas.
  • 2. La función principal de las cámaras de vigilancia es supervisar áreas de interés para las empresas, relacionadas en los aspectos técnicos. Por ejemplo, la disposición de cámaras térmicas en zonas donde existan maquinarias pesadas para producción continua, para monitorear los niveles de temperatura e identificar posibles fallas y prevenir accidentes.
  • 3. El ejecutivo o gerente tiene como obligación informar a todas las personas contratadas la localización de las cámaras de vigilancia. Debe ser de hecho público para los trabajadores el conocimiento de la existencia de estas cámaras.
  • 4. Teniendo presente que debe existir una vigilancia en las áreas críticas del trabajo de una empresa, también existen lugares donde está prohibido poner cámaras de vigilancia en el ámbito laboral, debido a que infringe normascláusulas en la Ley del Trabajador como son el derecho a su espacio privado. Entre los lugares que está prohibido serían zonas de reposo como habitaciones, vestuarios o de aseo personal.

 

Contrata ya la alarma ZeroVision

Calcula Online

 

Uso de grabaciones y manejo de la información

Las grabaciones solo pueden utilizarse en casos de incidentes graves como robos, accidentes o investigaciones justificadas. Deben eliminarse en un plazo razonable (por ejemplo, 30 días), y su uso indebido puede ser considerado ilegal.

Videovigilancia y Derecho a la Intimidad

La ley establece varios tipos de privacidad que deben ser respetados:

  • Privacidad comunicacional: está prohibido grabar audio de las conversaciones entre personas en las instalaciones laborales.
  • Privacidad corporal: no se pueden instalar cámaras en áreas de descanso o aseo personal.
  • Privacidad de la información: la utilización de grabaciones que involucren la manipulación de cualquier persona natural está prohibida.

Recomendaciones para Empresas

Para instituciones y empresas es necesario tener conocimiento con respecto a los límites que existen al momento de aplicar las cámaras de vigilancia, las formas para la implementación de las mismas, porque en caso de incumplir dichas normas traerá como consecuencia graves sanciones para los empleadores. Algunas recomendaciones:

  • Proteger la privacidad y el espacio privado del trabajador.
  • Comunicar la existencia de cámaras de vigilancia a los trabajadores.
  • Manejar de manera correcta los datos de la información obtenida.

 

Contrata ya la alarma ZeroVision

Calcula Online

 

Para la protección tanto del empleado como del empleador, es legal poner cámaras de vigilancia en el trabajo, porque pueden registrar eventos que representen soluciones para investigación en accidentes o hurtos. Sin embargo, es importante que tenga presente tanto el espacio laboral donde se instalarán, como los aspectos técnicos de las cámaras de acuerdo a las necesidades de seguridad que requiera.

Más información: Dirección del Trabajo