Sistema contra incendios: Qué es, tipos y cómo funcionan
Índice de contenidos
- ¿Cómo funciona un sistema contra incendios?
- Tipos de sistemas de detección de incendios: activos y pasivos
- Sistemas activos
- Sistemas pasivos
- Componentes de los sistemas contra incendios
- Dispositivos de detección y alarma: sensores de humo, sensores de calor
- Equipos de combate: extintores, rociadores y redes de agua
- Elementos de contención de incendios: pinturas ignífugas, aislantes y diseño de instalaciones
- Beneficios de contar con un sistema contra incendios en Chile
- Preguntas frecuentes sobre sistemas contra incendios
- ¿Cuánto cuesta instalar un sistema contra incendios?
- ¿Son obligatorios los sistemas contra incendios en Chile?
- ¿Qué mantenimiento requieren los sistemas contra incendios?

De entre las diferentes emergencias que pueden ocurrir en un inmueble, los incendios son quizás los eventos más destructivos. Por ello, disponer de un sistema contra incendios es una decisión prudente y, en muchos casos, necesaria. Se denomina de esta forma a toda la infraestructura necesaria para detectar, alertar, contener y combatir estos siniestros. Te invitamos a conocer más sobre estos sistemas de seguridad.
¿Cómo funciona un sistema contra incendios?
Los sistemas contra incendios están compuestos por diferentes aparatos cuyo rol es, en primer lugar, el sistema de detección de humo o fuego. En segundo lugar, ejecutar la función de notificación o alarma. Con ello se busca alertar a los habitantes del recinto de que se ha producido una emergencia. Se incluyen dentro de los dispositivos de alarma sirenas, luces y diversas señales de alerta. Junto con ello, algunos sistemas pueden directamente combatir el siniestro, por ejemplo, mediante rociadores de agua, o bien estar compuestos por los implementos necesarios para que alguien lo haga. Entre estos últimos encontramos elementos tales como extintores o redes de agua destinadas al efecto. Por último, y como veremos a continuación, un sistema contra incendios eficiente debe contar con componentes pasivos, es decir, aquellos cuya función es contener la acción del fuego en el mayor grado posible.
Tipos de sistemas de detección de incendios: activos y pasivos
Se suelen clasificar los sistemas contra incendios en dos categorías: activos y pasivos.
Sistemas activos
Los sistemas activos actúan de forma directa en casos de incendio. En muchos casos, como son los recintos públicos, estos sistemas son requeridos por la autoridad fiscalizadora. Su objetivo es detectar la presencia de fuego o humo con la mayor prontitud posible, alertar a los ocupantes del recinto de forma eficiente mediante diversas señales y, por último, combatir el fuego, para lo cual cuentan con instrumentos tales como rociadores, extintores o redes de agua.
Contrata ya la alarma ZeroVision
Calcula Online
Sistemas pasivos
Se denomina de esta forma al conjunto de la infraestructura cuya función es prevenir un incendio o contenerlo, con el objetivo de minimizar eventuales daños al inmueble. Los sistemas pasivos, que incluyen elementos como pinturas especiales que retardan la acción del fuego, morteros ignífugos y aislantes de diferentes tipos, entre otros, son parte esencial de esta protección. Además, aspectos del diseño de las instalaciones, incluida la instalación de alarmas de incendio, pueden jugar un rol considerable al momento de retardar la acción de un incendio, facilitando también con ello la acción de los bomberos.

Componentes de los sistemas contra incendios
Los elementos que componen un sistema activo contra incendios son los extintores, rociadores, detectores o sensores de humo, sensores de calor, entre otros dispositivos cuya función sea alertar a los usuarios, como sirenas o luces.
Normalmente, estos equipos son muy fáciles y rápidos de instalar, como por ejemplo el sensor de humo, que no necesita ni de cables ni de obras.
Las sirenas van incorporadas en el sensor de humo, de manera que una vez se detecte humo en el lugar, se active una alarma para incendio que dé un aviso tanto lumínico como sonoro.
Dispositivos de detección y alarma: sensores de humo, sensores de calor
Se trata de mecanismos que son capaces de alertar en caso de incendio, de manera rápida y oportuna. Los sensores de humo ópticos o fotoeléctricos identifican partículas de combustión en el aire, mientras que los detectores térmicos reaccionan a aumentos significativos de temperatura. Ambos equipos pueden ser instalados de manera sencilla en cualquier propiedad, asegurando una alerta temprana en caso de incendios, evitando que se propague. En casos de propiedades comerciales, educacionales y centros públicos, estos dispositivos pueden ser obligatorios.
Equipos de combate: extintores, rociadores y redes de agua
Los sistemas contra incendios incluyen equipos como extintores, rociadores automáticos y redes de agua, diseñados para combatir las llamas de manera eficiente. Los extintores son ideales para apagar pequeños focos, mientras que los rociadores y redes de agua ofrecen protección en áreas amplias, siendo común su uso en edificios residenciales y comerciales en Chile.
Elementos de contención de incendios: pinturas ignífugas, aislantes y diseño de instalaciones
Para evitar la propagación del fuego, es fundamental incorporar elementos de contención como pinturas ignífugas, aislantes térmicos y diseños de instalaciones que cumplan con las normas chilenas. Estas medidas ayudan a limitar el daño estructural y ofrecen más tiempo para evacuar y combatir el incendio de manera segura.
Beneficios de contar con un sistema contra incendios en Chile
Contar con estas medidas de seguridad es sumamente importante para garantizar la seguridad de las personas, proteger bienes y cumplir con las normativas vigentes. Y es que contar con un sistema contra incendios tiene múltiples ventajas, entre las que destacan:
- Protección de vidas y bienes: reduce significativamente el riesgo de pérdidas humanas y materiales.
- Reducción de costos a largo plazo: minimiza el impacto económico de los siniestros y puede optimizar los costos de seguros.
- Aumento del valor del inmueble: una propiedad equipada con sistemas de seguridad tiene un valor mayor en el mercado.
Contrata ya la alarma ZeroVision
Calcula Online
Preguntas frecuentes sobre sistemas contra incendios
Acá respondemos algunas de las preguntas más recurrentes que pueden surgir sobre el sistema contra incendios.
¿Cuánto cuesta instalar un sistema contra incendios?
El costo de instalación varía según el tamaño de la propiedad y los equipos necesarios. Es importante solicitar un presupuesto personalizado para garantizar que el sistema cumpla con tus necesidades.
¿Son obligatorios los sistemas contra incendios en Chile?
Sí, la legislación chilena exige sistemas contra incendios en ciertos tipos de construcciones, como edificios residenciales, oficinas y locales comerciales. La normativa específica varía según la comuna y el tipo de edificación, por lo que es importante revisar los requisitos locales para cumplir con las regulaciones.
¿Qué mantenimiento requieren los sistemas contra incendios?
El mantenimiento incluye la revisión periódica de extintores, pruebas de funcionamiento de rociadores y sensores, y la inspección de las redes de agua. En Chile, las normativas sugieren realizar mantenimientos al menos una vez al año, garantizando la operatividad del sistema en caso de emergencia.
Verisure te ofrece sistemas de monitoreo 24 horas, de seguridad antirrobo y alarma contra incendios.